ESTUDIO DE COSTOS EN EL SECTOR DE CUIDADOS ESPECIALES DEL HOSPITAL DR. JOSÉ PENNA DE BAHÍA BLANCA
Palabras clave:
Cuidados especiales, Costo unitario paciente-día, Costo unitario por día-cama ocupada, Costeo completo, Costos en saludResumen
En Argentina las organizaciones del sector salud han experimentado un alto crecimiento en sus gastos, y en
su mayoría, tienen como importante déficit la inexistencia de sistemas informáticos que brinden información
suficiente e integrada para la estimación de costos como herramienta de gestión para la toma de decisiones.
Esta situación es aún más visible en el subsector público de salud que cubre a la población que no posee
cobertura social (36%). No obstante, ello no implica que el Estado deba desconocer el plano económico e ignorar la posibilidad de lograr un mejor uso de sus recursos. En este contexto el objetivo del trabajo es calcular
y analizar los costos incurridos por el sector de internación de «Cuidados Especiales» del Hospital «Dr. José
Penna» de la ciudad de Bahía Blanca y estimar el costo por día-cama ocupada.
El estudio se abordará con los conceptos brindados por la Teoría General del Costo y se adoptará el modelo
de costeo completo. Se comienza con la descripción del proceso de internación y un mapeo de dicho proceso indicando las vinculaciones entre las acciones, sus resultados y los factores utilizados. Luego se releva
información de la producción del sector y del uso de los factores productivos. Se obtiene como resultado que
el costo fijo unitario por paciente-día, a valores del mes de marzo de 2017, es de $2.634 siendo los recursos
humanos el factor de mayor incidencia, 90% del total. Finalmente, al observarse un déficit en el registro de
información sobre el uso de los factores variables por paciente se analiza su utilidad y se elabora una propuesta de mejora.
Entre las conclusiones se destaca la importancia que conlleva la aplicación de este tipo de estimaciones de
costos en el sector salud como una herramienta fundamental para la gestión y la toma de decisiones.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Gastón Jesús De Leo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional CC BY-NC 4.0.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) una vez publicado su trabajo, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).